Esopo fue un escritor de la Antigua Grecia que vivió en torno a los siglos VII y VI a.C.
Las fábulas que fue escribiendo Esopo fueron posteriormente recopiladas por Demetrio de Falero en el siglo IV a. C., pero, lamentablemente, esa recopilación se perdió.
La principal colección de fábulas atribuidas a Esopo, en la que se basan muchas ediciones modernas, es la llamada Augustana, anónima, que algunos autores datan en el siglo I o II y otros en el siglo V, y se complementa con otras dos colecciones anónimas.
Las fábulas de Esopo han sido adaptadas en épocas diferentes por otros autores a los que les gustaban este tipo de relatos breves por su componente educativa y moralizante como Fedro y Babrio, en la época romana; Jean de La Fontaine, en el siglo XVII; y Félix María Samaniego, en el XVIII. Por ello podemos encontrar las mismas narraciones versionadas por estos otros escritores y adaptadas a su tiempo.
El interés por las fábulas de Esopo ha sido continuo desde la Antiguedad, la Edad Media y hoy en día.
En sus relatos, Esopo presenta animales que hablan, personas y en otras dioses de la Mitología griega. La mayoría de sus fábulas son de animales para hacerlas más sencillas, pero la moraleja tiene su destino en el comportamiento de las personas. Os dejamos algunas de sus muchas fábulas para que las disfrutéis.
Fábulas cortas
Os dejamos algunas de las mejores fábulas cortas escritas por Esopo.
El águila, el cuervo y el pastor El avaro y el oro El lobo y el caballo El lobo y la grulla El padre y sus dos hijas Las ranas pidiendo rey La zorra y el cuervo hambriento La cierva tuerta La zorra y los racimos de uvas El lobo con piel de oveja Boreas y el Sol La zorra y el leñador La cierva y la viña La cierva en la gruta del león La paloma y la hormiga El perro y su reflejo en el rio El murciélago y las comadrejas El pastor mentiroso El asno y la zorra encuentran al león
buen día, los felicito por su gran labor en pro de que no se pierdan estas joyas literarias y la puedan disfrutar así las futuras generaciones. No se si cuentan con un espacio para los nuevos fabulistas para dar a conocer sus aportaciones literarias. un abrazo fraterno.