Qué es una fábula

Qué es una fábula

Descubre el mundo de las fábulas

Las fábulas se han considerado siempre como una composición literaria menor por su carácter de narración breve, generalmente en prosa o en verso. Su característica principal es que los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas. Sin embargo, hay que decir en su favor que su redacción didáctica y de aprendizaje ético la ha mantenido en un nivel muy alto en cuanto a enseñanza en especial para los más jóvenes.

La fábula tiene una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal que casi siempre aparece en la parte final de la misma, dando una enseñanza o como comúnmente llamamos, una moraleja.

Generalmente los temas que se abordan en las narraciones son vicios humanos como la arrogancia, la mentira, la pereza, la avaricia. la intención de la fábula es criticar dichos comportamientos y actitudes que se van desarrollando dentro de la historia, con la introducción, en muchos casos, de animales que hablan.

Las fábulas leídas a los niños desde muy pequeños les genera el habito de la lectura, los educa en valores, ya que la moraleja bien explicada instruye y desde esa corta edad pueden formar un carácter con sentido de humanidad.

Historia de la fábula

En la antigua Mesopotamia, hace 4.000 años, ya se utiliza narraciones y cuentos en la que aparecían perros desgraciados, zorros astutos y elegantes elefantes.

En la antigua Grecia, en el siglo VII a.C., se empezó a usar la fábula con Hesíodo en la conocida fábula del ruiseñor.

Durante la Edad Media el uso de los relatos con moraleja continúa con diversos autores. Incluso en el Renacimiento el gran Leonardo da Vinci publicó un libro de fábulas.

Durante los siglos XIX y XX, el género de este tipo de relatos sigue extendiéndose por otros países como Rusia, Gran Bretaña, España, Chile y Mexico.

La fábula como género literario

A lo largo de la historia, la fábula ha sido considerada un género menor dentro de la literatura. Los primeros autores que dotaron a las fábulas de elementos de enseñanza o moralejas redefinieron lo que era una fábula.

Así, el gran filósofo griego Aristóteles definió la fábula como uno de los tantos elementos de los que se vale un orador para persuadir. Por ello, la fábula parece ser más un elemento de la retórica y no un género literario en sí.

Te presentamos las mejores fábulas para niños de los grandes escritores de este género como son Esopola FontaineFedro y Samaniego. Además recogemos una selección de fábulas y narraciones chinas.

Autores célebres de fábulas

Esopo. Autor de la Antigua Grecia, conocido por la creación de una gran cantidad de fábulas de índole educativa, generalmente protagonizadas por animales. Lee aquí las fábulas de Esopo.

Jean de la Fontaine. Escritor francés del siglo XVII conocido por sus fábulas. La más conocida de todas es La cigarra y la hormiga. Lee aquí las fábulas de la Fontaine.

Félix María de Samaniego. Escritor español del siglo XIX famoso por su colección de fábulas. Entre sus principales fábulas tenemos: La palomaCongreso de ratonesLa cigarra y la hormigaEl perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas. Lee aquí las fábulas de Samaniego.

Gayo Julio Fedro. Escritor de fábulas romano, autor de 101 fábulas altamente moralizantes y educativas. Lee aquí las fábulas de Fedro.

Tomás de Iriarte. Escritor español de finales del siglo XVIII. Destacan sus obras las fábulas de El burro flautista, El caballo y la ardilla, La mona, y Los dos conejos.

Rafael Pombo. Escritor colombiano del siglo XIX. Entre sus fábulas más destacadas se encuentran el relato de El Renacuajo paseador, Doña Pánfaga, El niño y la mariposa, y Pastorcita.

Jairo Anibal Niño. Escritor y dramaturgo colombiano del siglo XX que se dedicó principalmente al campo infantil y juvenil.

Los hermanos Grimm. Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, alemanes, nacieron a finales del siglo XVIII. Su colección de sus famosos 210 relatos están compuestos por cuentos de hadas, fábulas, farsas rústicas y alegorías religiosas.

Entre sus relatos destacan: La Cenicienta, Blancanieves y los Siete Enanitos, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella Durmiente, entre otras.

Te recomendamos leer El águila, el cuervo y el pastorEl lobo con piel de ovejaLa zorra y el leñadorLa cigarra y la hormigaEl lobo con piel de oveja;